29 octubre 2015

UNA DE BRASSENS

G. Brassens.
Va yá 34 años que Brassens salió a comprar tabaco -un poeta nunca muerre- en Saint-Gély-du-Fesc (Montpellier, 1981). Quiero recordalu nesti día con una adaptación mui conocida que fexo d´un poema de François Villon, el poeta malditu. Pongo al par una traducción rítmica de la canción fecha por mi.
Y una guapa versión d´Eva Dénia Trio aquí: Ballade des dames du temps jadis (Balada de les dames d´antes).

1
Dites moi où, n'en quel pays           (LA)Dime ónde, en qué país
Est Flora la belle Romaine,             ta Flora(MI7), la guapa romana(LA),
Archipiades, né Thaïs                   Archipíada o Thaís,
Qui fut sa cousine germaine,         que fuera(MI7)la so prima hermana.(LA)
Écho parlant quand bruit on mène   (RE)Si s´oye dalgún ruiu nel agua
Dessus rivière ou sur étang           (do#)sin tardar l´ecu sonará(FA#7)
Qui beauté eu trop plus qu'humaine (si)¡Qué guapura tan(MI7) sobrehumana!(LA)
Mais ou sont les neiges d'antan?    Les nieves (MI7)d´antes, ¿ónde tán?(FA#7)
Qui beauté eu trop plus qu'humaine.(si)¡Qué guapura tan(MI7) sobrehumana!(LA)
Mais ou sont les neiges d'antan?     Les nieves (MI7)d´antes, ¿ónde tán?(FA#7)
2
Ou est la très sage Hélloïs,            ¿Ónde ta la sabia Heloís
Pour qui châtré fut et puis moine     pola que fue´l monxu capáu
Pierre Esbaillart a Saint Denis?       Abelardo en San Denís,
Pour son amour eu cette essoine.    pol so querer escarnizáu?
Semblablement, ou est la reine        ¿Ondé tará, mesmo, la reina
Qui commanda que buridan            la que mandó qu´a Buridán
Fut jeté en un sac en Seine?           lu tiraren nun sacu al Sena?
Mais ou sont les neiges d'antan?     Les nieves d´antes, ¿ónde tán?
Fut jeté en un sac en Seine?          Lu tiraren nun sacu al Sena.
Mais ou sont les neiges d'antan?     Les nieves d´antes, ¿ónde tán?
3
La reine blanche comme lis            La reina blanca, flor de lis,
Qui chantait a voix de sirène,           que cantó con voz de sirena
Berte au grand pied, Bietrix, Aliz       Beatriz, Berta o mesmo Alís
Harembourgis qui tient le Maine,       Haremburxis, del Maine dueña,
Et Jeanne la bonne Lorraine             la buena lorenesa Xuana,
Qu'Anglais brûlèrent a Rouen;          la que quemaron en Ruán,
Où sont ils Vierge souveraine?         ¿ú tarán, Virxe soberana?
Mais où sont les neiges d'antan?       Les nieves d´antes, ¿ónde tán?
Où sont ils Vierge souveraine?         ¿Ú tarán, Virxe soberana?
Mais où sont les neiges d'antan?       Les nieves d´antes, ¿ónde tán?
Prince, n'enquérez de semaine       Nun habrá día, Principín,
Ou elles sont, ne de cet an,            que nun preguntes ónde tán.
Que ce refrain ne vous remaine:      Acuérdate del cantarín:
Mais ou sont les neiges d'antan?     Les nieves d´antes, ¿ónde tán?
Que ce refrain en vous remaine;     Acuérdate del cantarín:
Mais ou sont les neiges d'antan?     Les nieves d´antes ¿ónde tán?


15 mayo 2015

EL CANDIDATU

Multitú. 1959. Antonio Saura.
El suañu que tuvi pela nueche nun sé en qué sacu lu char, nun tien nin pies nin cabeza, pero lo que me da qué pensar ye por qué suañaré con coses tan rares. Fue un suañu mui claru, de los que se recuerden con tol detalle.
L´asuntu yera que taba viviendo en L´Infiestu, nuna casa que ta a la salida de la villa na carretera que va pa Casu. El tiempu yera´l d´agora, como l´actual, la sociedá taba preparándose pa la campaña política de les municipales y autonómiques y asistía a una reunión d´un conocíu partíu d´izquierdes. Na reunión nun había cásique nada de xente y el que paecía que llevaba la voz cantante de la organización en Piloña, propúnxome que me presentare como candidatu a l´alcaldía del conceyu en cuestión. Nun me conocíen de nada, o eso creía yo, y paecióme simplemente una tochura.
Siguió l´actu como si nada y cuando taba acabando apaeció per allí una muyer a la que conocía namás de vista, una abogada del pueblu del mio tiempu cola que coincidí n´Uviéu dalguna vez na época d´estudiante, cola que me cruzaba últimamente pela calle y que paecía ser que formaba parte de la dirección de l´agrupación. Insistió tamién en que tenía que ser yo´l candidatu, que nun había otra.
Volví a tratar de convencelos con tolos argumentos posibles, primero nel local del partíu, depués nuna conocida cafetería qu´hai delantre l´Ayuntamientu, pero aneciaben con que tenía que ser yo´l candidatu, inclusive vinieron hasta mio casa dando toa clase d´esplicaciones y argumentos pa convenceme. Al entrar na finca de la casa de L´Infiestu había na parte d´atrás unes xaules con animalinos encerraos en mui males condiciones que nun sabía d´ónde salieran, nun yeren míos.
-¿Ves? -dixo la muyer- si nun quies que pasen estes coses, tienes que te presentar.
Depués de da-y munches vueltes y de tar pensándolo muncho, consiguieron sacame´l sí y al día siguiente fui al local del partíu pa poneme mano a la obra a preparar la campaña. Fue entós cuando m´enteré qu´en toos estos años d´atrás, el partíu en cuestión nun sacara nin un solu conceyal y cuando miré´l programa col que se presentaba a l´alcaldía, comenté-yos que con dalgunes propuestes nun taba d´acuerdu, pero con too y con ello, decidí siguir p´alantre. De perdíos, al ríu -pensé.
El primer actu públicu que preparemos fue un mítin de presentación que tenía que dar na plaza del ganáu qu´hai al par del ríu na villa. Sorprendentemente´l día del mítin, alcontrábame delantre d´una multitú. Taba lleno de xente per tolos llaos y nun cabía nin un alfiler.
Cuando subí al estráu pa falar, nun sé por qué, pero de repente, yá nun yera L´Infiestu, tábemos na Plaza Mayor de Salamanca con tovía más xente si cabe, la plaza taba hasta atrás.
Antes de poneme a dar el mítin había un barullu y un ruíu como d´un ensame d´abeyes y nel instante que diba a falar quedó la multitú nun silenciu absolutu. Diba soltar el discursu con tola tranquilidá del mundu, pero por más que quixi nun yera quien a dicir nada, por dalguna estraña razón la mio garganta nun yera a producir nengún soníu. Quedé ensin voz.
Fue asina como desperté. Nun fue de la congoxa de nun poder falar, porque más bien me paeció que quedaba lliberáu d´un pesu col que nun quería arrecostinar, anque sí tengo que dicir que me dexó incómodu unos pocos instantes, anque ensiguida se punxo na mio cara una sonrisa d´oreya a oreya.
-¡Que tochures. Yo, de candidatu!

06 mayo 2015

VAQUERU

Cola guiyada. 1965
Nos años sesenta les vegues de Llaviana arábense con una pareya de gües o de vaques que s´usaben pa cásique tolos llabores de la tierra. Normalmente delantre la pareya diba un neñu o dalguién paecíu que nun pudiere facer otru trabayu pal que se necesitare más fuerza. A los neños afalagábaselos diciéndo-yos por exemplu: "¡vaya vaqueru que tas fechu". Pa un guaje de pocos años yera´l mayor afalagu que se-y podía dicir, porque asina yá yeres como to pá, como los paisanos, un vaqueru.
Dicen que somos siempre lo que fuimos na neñez y que, de nun selo, tamos siempre tratando selo tola vida. Sábenlo bien los emigrantes que tienen que dexar la tierra, el deséu crez cola distancia y los años. Sabíalo mui bien tamién el poeta Agustín García Calvo  cuando diz que "sólo de lo negado canta el hombre, sólo de lo perdido".
El que llevaba la pareya d´animales facíalo con un palu normalmente d´ablanar: la guiyada. Nuna ocasión que tábemos arando la tierra que tenía mio güelu na vega de Ciargüelo rompió la guiyada. Aquello fue pa mi toa una llección de vida porque aprendí que les coses más pequeñes, les qu´aparentemente puen paecer insignificantes son delles veces les esenciales. Sin una guiyada nun hai nada qué facer. Hubo que parar tol trabayu. Paez mentira qu´una cosa tan simple, un palu, tuviere tanta importancia.
El meyor estudiu que conozo de los vaqueiros d´alzada ye´l del antropólogu asturianu Adolfo García Martínez. D´esi estudiu podemos sacar conclusiones mui válides pa la vida d´hoi en día y atrévome a dicir que pa cualquier sociedá del mundu. Dientro de les families vaqueires analizaes pol profesor Adolfo García, la figura femenina de la muyer, de la madre, ye la menos valorada nes rellaciones que s´establecen nesa sociedá, ye la figura más secundaria y más insignificante, por tantu, pero ¿qué pasa, qué pasó cuando esa muyer diz hasta aquí llegamos, cuando diz qu´ella cola a trabayar a una fábrica o al alimerka? Pues que dinamita esa sociedá y qu´esa sociedá desapaez. Paez mentira ¿non? Asina que la que nun yera naide yera´l too d´esi mundu. 
Nun sé si dalguién tendrá calculao la cantidá de millones d´euros qu´una sociedá tien que gastar en xeriáticos, n´escueles de cero a tres años, en guarderíes, en personal pa esos centros incluyendo les autobusaes y la gasolina pa traelos y llevalos por cuenta d´haber perdío esa figura femenina na sociedá actual.
Non, yo nun quiero volver a aquella sociedá de los vaqueiros, que naide seya mal pensáu, pero a toos aquellos que dean el pasu a la política parllamentaria al usu de la nuestra dómina recomiéndo-yos non sólo la llectura d´esti llibru, sinón que se paren a pensar que munches veces les coses más pequeñes o quiciás meyor, les menos valoraes, son les que tán na base estructural de too. Yá sé que nun soi naide, pero caún qu´eche cuentes de lo que ye la guiyada d´un vaqueru.

21 abril 2015

ESTACIÓN DE CANFRANC


Estación de Canfranc.
"Si canto, yo que canto,
no canto ta yo,
canto t´a mía amiga
que ye en ixos mons".


(Versión aragonesa de la canción tradicional occitana "Se canta" basada nun poema d´amor del sieglu XIV).

(Trad.: "Si canto, yo que canto,/ nun canto pa mi,/ canto pa la mio amiga/ que ta nesos montes".)


Cásique se podría dicir que toles estaciones de tren son guapes. La de Canfranc ye dalgo más que guapa, "ye guapísima endimasiao", asina la podría empoderar un vecín míu. Inquietante, señaldosa, con un estilu arquitectónicu claramente francés y con tolo qu´ello puea representar, fíxose col aquel de ser la conexón internacional cola vecina Francia, pero fracasó como tolo que tuvo que competir col petroleu. El túnel ferroviariu de Somport ta inutilizáu en favor del de la carretera que traviesa d´Aragón a la vieya Occitania nunos escasos minutos.
Ye verdá que los trenes siempre nos faen suañar. Polo menos esos que nun tienen tanta priesa por llegar a nenguna parte que, per otru llau, ye´l final de tolos viaxes. Los suaños guañen nel posu de les idees lentes, polo menos de les que permanecen tres el vértigu de los díes vivíos.
Pa los que somos de monte, los Pirineos tienen l´atractivu que produz siempre esi aire llimpio de les altures qu´emborracha. Va yá más de diez años que tuvi en Canfranc y quedé mui impresionáu non solo con aquellos montes hermanos a los míos, los de Llaviana, tamién con aquella estación tan grandísima fecha nun pueblu d´apenes mil habitantes. Namás llegaba dalgún tren de Zaragoza de vez en cuando y les impresionantes instalaciones taben completamente abandonaes.
Abandonu ye una pallabra que tien que ver con ún de los mios amores, esos amores que van quedando nel trasiegu de los díes vivíos: la llingua asturiana.
Tengo entendío qu´en pocos díes va a haber eso que llamen elecciones democrátiques y con respectu a la mio llingua´l panorama nun pue ser más probe y desastrosu. Namás dos de los llamaos partíos políticos consideren que ye un derechu universal como cualquier otru, pero nengún d´esos dos partíos ye probable que tenga la representación suficiente (ún, nin siquiera pue que la tenga) pa influir en que se cumpla esi derechu.
Vista de Peñamayor dende Canzana.
Mientres miro pa la Xerra de Peñamayor dende mio casa pienso nos montes de Canfranc, el pueblu onde veraniaba Labordeta de guaje. Como políticu tol mundu pue que s´acuerde d´él por aquel "a la mierda", que ye lo que m´apetez dicir a mi nesti momentu, pero creo que lu voi recordar meyor nesta canción qu´a él-y traía recuerdos de Canfranc, quiciás a mi tamién me recuerde´l tren qu´espero y que sibla azul na memoria de los mios suaños de la neñez.




03 febrero 2015

DIARIU DE LA NIEVE

Canzana.
 The snow falling endlessly in the winter night.
 Diariu d´iviernu P. Auster 
("La nieve cai ensin fin na nueche d´iviernu").


Son les siete la tarde, ye nueche y ta nevando fuera, aquí en Canzana. Ye la tercera nevada del iviernu y paez que va ser mayor que les otres dos d´esti añu que fueron namás velo sin cuayar. La nieve guarda una relación directa col tiempu vivíu y, dende´l so color tan guapu, xuega tamién con esi tiempu: cronoloxía y meteoroloxía.
Na neñez enredamos con ella despreocupaos de si ye muncho o poco hasta que llega un momentu mientres crecemos nel que nos acordamos de dalguna nevada del pasáu más grande que la del presente. Ye entós cuando entramos na edá madura. Pero cuando l´asuntu empieza a preocupar ye cuando llegamos a dicir esa frase de "pa nevaes, les d´antes". Ahí sí que ye cuando tamos nesa fase de la vieyera tan señaldosa como mentirosa porque, ente otres coses, de ser asina, de ser les nevaes d´antes siempre mayores, les de va quinientos años, por dicir, seríen de a diez metros, como poco, que yá´l poeta F.Villon lo dicía nel s.XV: ¿ónde tarán les nieves d´antañu?, como lo dixeron siempre toles xeneraciones de vieyos. 
Pa mí que son siempre aprosimaes, añu más, añu menos, y sinón, pa sacanos de dudes, propongo facer un diariu nel que depués de la fecha del día pongamos el tiempu que fai y, si nevare, una descripción de la nevada. El resultáu va ser que les nevaes a lo llargo los años nun son tan diferentes, nin en númberu, nin en tamañu. La memoria tolo deforma y ye´l recuerdu´l que les fai más grandes y más abundantes. Facéi la prueba, yo yá la fixi.
Pue que la nieve tenga que ver col simbolismu del fumo tamién, esi mundu que nun somos quien a garrar, que se nos esmuz y desapaez y que queda namás que nos restos de la memoria. Na conocida novela Smoke de Paul Auster tolos díes a les ocho, col mesmu ángulu y nel mesmu puntu, Auggie Wren facía una semeya dende la mesma esquina de Nueva York onde tenía´l so estancu. Pal otru personaxe, l´escritor Paul Benjamin, yeren toles semeyes iguales, pero Auggie dicía: el sitiu ye´l mesmu siempre, sí, pero toes son distintes. De tener memoria fotográfica del nuestru pasáu veríemos la hestoria d´otra manera distinta quiciás. Pue ser que sin llegar a la congoxa que sintía Funes el memoriosu, aquel personaxe de Borges que tenía una memoria minuciosa y milimétrica.
La nieve ye memoria, asina nos lo diz Julio Llamazares, el poeta. La mesma que ta nos versos: Escribimos con palabres de ñeve,/na llingua blanca de les xelaes y los muertos, del poeta llangreanu Pablo Marín Estrada. La mesma tamién de les cembes y cembatos, esos neveros antiguos de los montes de Cabrales que quiciás guarden el recuerdu de los mios antepasaos de Picos. Esactamente la mesma del h.arón y del torberiu cuando arremolinaba, a la que mio güelu Miguel tenía tanta medrana de neñu baxando les cabres a Tielvi. Mieu a que los poverios enterraren el ganáu o a la xente. La mesma nieve de la que falen na so llingua blanca los faloupos, la de los trapos mietres trapia.
Nieva agora na mio aldea, nieva nel silenciu de la nueche, nieva blanco sobre negro, al revés que la escritura. Mientres tanto, la mio memoria cuerre y suaña yá los díes qu´aterreñe nos praos el verde y que los tresh.echos pinten de pincelaes blanques les piedres altes, milenaries y azules de les peñes.

08 enero 2015

CÍRCULOS CONCÉNTRICOS

Fuente La Nalona. Tarna.

"Lleva tu espalda reflejado el frente; 

sube la niebla por el río arriba

y se resuelve encima de la fuente;"         Miguel de Unamuno


Cuando yera un neñu de pocos años, fui per primer vez hasta´l puertu Tarna, onde naz el Nalón. Al par d´esta fuente, nun yera a dar creitu a que´l ríu que pasaba per Llaviana fuere lo mesmo qu´esi filín que salía del cañu. Nun podía ser que´l ríu onde me bañaba pel veranu,  onde xugábemos a facer sopes, el d´aquelles truches como tranques debaxo´l puente´l Sutu, fuere lo mesmo qu´aquello que taba viendo allí. Años más tarde, siendo un rapacetu, conocílu en Pravia, inmensu, pero yá yera quien a entender lo que crez too cuando la distancia ta fecha de memoria. Depués, tamién m´aprendió Miguel de Unamuno que tolo que sabemos, cuanto llegamos a conocer, va nel sentíu contrariu a la corriente, ríu arriba, como diz nel so maxistral sonetu.
Quería entamar la primer entrada d´esti añu recordando un ríu, el mio ríu, y un cantar. El cantar conocílu va muncho na versión que facíen Peter, Paul  & Mary y titúlase más o menos asina: ¿Ónde fueron toles flores? Ye d´un paisanu de Nueva York, Pete Seeger, del que precísamente se cumple agora, esti mes, el so cabudañu. Na respuesta que da a la pregunta del títulu diz que les flores fueron coles moces.¿Y les moces? Colos mozos. ¿Y los mozos? A la guerra. ¿Y los soldaos? A la tumba. ¿Y les tumbes? Onde tán les flores. Ye un círculu viciosu.
Pete Seeger
El cantar tamién repite una pregunta: ¿cuándo aprenderán?, esto ye, ¿cuándo vamos a aprender? Pete Seeger venía de la tradición norteamericana de Woody Guthrie (tocó con él) y siguieron el so exemplu munchos músicos, ente ellos Bob Dylan nos sos primeros cantares. P. Seeger fue siempre un músicu comprometíu colos derechos humanos, lo que-y costó una condena de cárcel y munchu tiempu de censura na so tierra. Paecía un paisanu de pueblu que venía de catar con un banjo na mano.
Lo que siempre dixo Seeger na canción de les flores paez como si se fuere cumpliendo y el tiempu-y diere la razón cerrando círculos viciosos que van creciendo col pasu de los años.
Pa mí que la memoria tamién s´esparde en círculos concéntricos, como les ondes nel agua del pozu onde nos bañábemos de nenos.


30 diciembre 2014

EL TRASGU DE LLAVIANA

Esta citación de 1979 apaeció va unos díes en casa de mio tía Concha de Llaviana y fue una sorpresa tanto pa mi como pa los parientes que l´alcontraron, porque ¿qué facía dalgo tan personal en casa d´una tía mía? ¿Qué fixo toos estos trentaicinco años allí? Ye lo primero qu´ún se pregunta. ¿Fue´l trasgu de Llaviana´l que la tracamundió?
Quien crea que los trasgos son personaxes mitolóxicos que nun esisten namás que na memoria imaxinativa de la xente o na fantasía de los escritores, enquivócase de toes toes. Amás, ye bien sabío que los papeles, los llibros, too aquello que ta escrito en xeneral, fala siempre de munches más coses de les que somos quien a lleer cuando-y chamos un primer vistazu a un testu. Esta circunstancia fue y ye mui aprovechada polos escritores n´époques nes que la censura de los gobiernos de turnu s´echa enriba de tolos que puean trespasar les llendes d´aquello que consideren que ta dientro de les normes y anden xorrascando no qu´ellos llamen: lo prohibío. ¡Lo que se llama escribir entellinies, vaya!
Hai que dicir tamién qu´en munches ocasiones -por nun dicir en toes- lo escrito sobrelleva a quien lo escribe, trespasando la so intención y diendo a buscar nuevos significaos nos llectores que lo reciben, esto sábelo tol mundu.
Dalguién pudiere pensar qu´un testu alministrativu como esti que pongo aquí ye namás que lo que se pue ver, pero tamién cumple esa norma de que lo escrito siempre tresciende y siempre pue tener más llectura qu´una sola y aséptica. La nota ye breve, pero diz muncho.
Dame qué pensar no que fue cambiando la sociedá, les relaciones personales, ente la xente al preguntame lo que dixi al principiu, ¿por qué taba en casa mio tía esti papel? Seguramente l´encargáu de llevar a la mio casa de Llaviana la carta sabía que daquella vivíemos en Piloña, en casa mio güelu paternu, y sabía tamién que dándo-y la citación a mio tía Concha´l mensaxe diba a llegame a mí. Asina fue. Lo más probable ye que mio tía llamare per teléfonu a una vecina -Lola la de Sabilde, en Cúa-, porque allí nosotros nun lu teníemos y que´l fin de semana, cuando yo fuere a casa los mios güelos dende Uviéu onde taba estudiando, m´enterare de la noticia. El funcionariu municipal yera un vecín más del pueblu y tuvo una buena ocurrencia, conocíame bien, tamién a la mio familia. Les distancies humanes pue ser que nun fueren tan grandes y importaba poco que la carta llegare a la casa de mio ma o a la de la so hermana Concha.
El documentu ta firmáu pol primer alcalde socialista de Llaviana de la llamada transición. Pon a disposición de los mozos -entós el serviciu militar yera obligatoriu- un autocar pa dir a Uviéu a facer el reconocimientu. Si´l teléfonu nun yera tovía un aparatu individual y individualizáu, les comunicaciones per carretera yeren -por dicilo suave- mui precaries. Non tol mundu podía disponer de coche, la carretera travesaba la Cuenca pueblu a pueblu y l´autocar subía engoláu ente les peñes per Veguín hasta Uviéu. Tou un viaxe qu´agora se fai cuasi mecánicamente en media hora aproximao.
Gústame dicir siempre que cualquiera tiempu pasáu fue peor, porque ye asina como lo creo realmente, pero´l trasgu de Llaviana que dicen que vive cerquina d´esti güeyón en Mea, delles veces resucita pantasmes bien guapes, de les que nun dan mieu nin congoxa y fue él, al fin y al cabu, amás de cambiar de sitiu la citación, el que me dictó tamién esti testu.